Análisis de Metro Exodus

Comienzo esta «serie» de posts sobre análisis de videjuegos con uno que forma parte de una de mis sagas favoritas. Está muy reciente (salió el 22 de febrero) y quiero aprovechar la oportunidad para expresar mi punto de vista acerca del juego.

Introducción al Metro


Carátula del juego

Me dispongo a comenzar explicando la historia de este mundo post-apocalíptico para que la gente que no lo conozca mucho entienda el contexto del juego.

6 de Julio de 2013, el mundo colapsa tras una 3a Guerra Mundial nuclear y los habitantes de Moscú se refugian en el metro como búsqueda de refugio,  sobre 2000 cabezas nucleares hacen impacto en todo el mundo dejando la superficie yerma, irradiada y llena de nuevas sorpresas que serán descubiertas tarde o temprano.

Un niño pequeño llamado Artyom corre hacia la enorme estructura con sus padres, sin saber qué importante será en un futuro para la humanidad. Los pobres moscovitas refugiados en el metro comienzan a hacer su hogar de él y se reorganizan debajo de las radioactivas y mortales ruinas de su ciudad, poblando todas las estaciones posibles y estableciendo el orden en la medida de lo posible.

Dentro del Metro existen diferentes facciones con sus alianzas y diferencias entre ellos, las más importantes son :


Hansa : Una alianza compuesta por varias estaciones con un régimen capitalista que supone una de las economías más prósperas en el Metro ya que disponen de agua corriente y luz en la gran mayoría de zonas. Suelen asociarse con otras estaciones haciendo que éstas se conviertan en estaciones-recurso dependientes de Hansa. Mantiene tratados comerciales con la Línea Roja y el Cuarto Reich, y es una de las facciones más democráticas junto con Polis.
En cuanto a su poder militar está bien armada para proteger sus bienes,todas sus estaciones están bien protegidas y cuenta con armas de alta gama además de tecnología interesante de antes de la guerra.


Polis (Полис) : Es un conjunto de estaciones situadas en el corazón del Metro, muy cerca del Kremlin. Está formada por las estaciones de 
Arbatskaya, Aleksandrovskiy Sad, Biblioteka Lenina y Borovitskaya. Polis es conocida en el Metro como una muestra de salud económica y poder, está basada en la decisión del Consejo de Polis. La estación de Polis es un centro de conocimientos ya que es el hogar de diferentes científicos, profesores, médicos, etc… También es la estación natal de la Orden de Rangers del Metro.


La Línea Roja : Es una facción stalinista en las ruinas del Metro metropolita de Moscú, tiene 16 estaciones en su poder con la Armería y Nuevo Bolshoi como las más poderosas.
Con su política expansionista está en constante conflicto con el conjunto de estaciones fascistas que forma el Cuarto Reich y tiene sus diferencias con la Orden de Rangers por el búnker militar D6.


El Cuarto Reich : Es una facción fascista centrada en las estaciones de
Tverskaya, Chekhovskaya y Pushkinskaya. Mantienen una presencia militar en varias estaciones cercanas y una política expansionista como sus enemigos de la Línea Roja.
Están liderados por un Führer al que le obedecen incondicionalmente.

La estación hogar de nuestro protagonista Artyom es VDNKh (ВДНХ). Forma parte de la VDNKh Commonwealth (Содружество ВДНХ), una alianza entre las tres estaciones de la línea Kaluzhsko-Rizhskaya que se formó para potenciar la industria del té de setas en la línea y para prevenir la anexión por parte de Hansa.

Este joven moscovita comienza su aventura defendiendo su estación de una nueva amenaza mutante con origen en la superficie de la capital en ruinas. Una nueva especie humana generada por la radiación y la exigente adaptación al nuevo ambiente para sobrevivir llamada Los Oscuros que intentan expresar sus intenciones a Artyom, ya que quieren vivir en paz con los humanos pero debido al miedo éstos les dan caza.



Estaba lleno de dudas. Ya habíamos chamuscado la tierra una vez. Ahora, el fuego estaba en mis manos, y tuve que cargar con él.

Artyom Chyornyj

Artyom se ve envuelto en una misión encargada por los Rangers del Metro para subir a la torre Ostankino e instalar un sistema de guía para misiles y destruir a la falsa amenaza que suponen los Oscuros. En todos los juegos Metro existen dos finales posibles, bueno o malo, basados en los puntos de moral obtenidos por las acciones del jugador durante todo el juego pero el final más acorde a la historia original sería que consigue destruir a estos seres. Meses después se entera de que existe un último oscuro que debe buscar para finalmente salvar su raza, con una batalla por el búnker D6 y el romance con la que es su esposa Anna de por medio.

Escucha el tema principal e intenta imaginar por la música cómo debe ser su mundo.

Análisis General


No me importa lo que piensen de mi; si aún queda algún pequeño vestigio del viejo mundo ahí afuera, he de encontrarlo.

Artyom Chyornyj

Artyom se aferra desde su puesto en el metro a la esperanza de encontrar vida fuera de Moscú atendiendo constantemente a la radio desde la superficie de la ciudad, todos sus amigos y hasta su esposa Anna creen que es una causa perdida hasta que se encuentran con un tren recorriendo la capital y todo cambia.

En Metro Exodus afrontarás un desafío diferente de cualquier otro anterior en la saga Metro, combinado con un alto detalle gráfico y una inmersión en la trama más que digna de los juegos anteriores con los distintos entornos a los que te enfrentarás.


Calidad Gráfica

Empezaré con datos sobre este apartado del juego : Metro Exodus cuenta con el motor gráfico 4A Engine, creado por la compañía ucraniana 4A Games, creadora de todos los juegos de la saga Metro (Metro 2033 y Metro Last Light). Este motor se usó por 1a vez en el año 2010, fecha de salida del juego Metro 2033 antes mencionado, a partir de ahí ha ido mejorándose con diferentes versiones para llegar a un nivel de detalle que se puede comparar con los videojuegos más exitosos del momento.

Una captura de pantalla de Moscú, al principio del juego

También soporta la nueva característica RTX de Nvidia si usas una tarjeta gráfica de la misma compañía que lo soporte. Se basa en el renderizado de gráficos en tiempo real, especialmente de la luminosidad que da un aspecto más realista al juego al mostrar efectos de luz como reflejos que con la configuración original del juego no se mostrarían.


Un vídeo explicativo de Nvidia donde muestra las diferencias con RTX en el juego.

Jugabilidad

Este apartado en Metro Exodus es diferente a los otros dos juegos de la saga, ya que han introducido un mundo abierto donde no tienes por qué ir directo a por las misiones principales, sino que puedes realizar misiones secundarias y explorar por las distintas zonas que vas visitando.

Una de las cosas que más me sorprendió para bien fue que el juego te recompensa bastante por el hecho de explorar todos los puntos de interés que exploras y/o te encuentras, siempre habrá una sorpresa en esos sitios esperándote para ser recogida como un alijo de suministros o mejoras para los diferentes dispositivos que lleva Artyom.


Aspectos Técnicos

Para empezar, debo decir que para jugar a este juego (al menos en la versión de salida 1.00) necesitas un PC con buenos componentes, ya que pide unas buenas especificaciones técnicas para jugar con unos gráficos detallados. Mi PC, que cuenta con una GPU Nvidia GTX 1070 de 8GB y un i7 6700K de 4.0 Ghz, no puede ejecutar el juego en sus especificaciones más altas a 60 FPS (imágenes por segundo) o más, para que te hagas una idea en esta especificación me va a 37 FPS.

Hablando del modelado tengo que decir que los paisajes, el entorno y el ambiente en general son impresionantes y muy envolventes en la trama como siempre han sido en la saga Metro. El detalle del agua es el que más me ha sorprendido.

Los modelos de figuras y/o assets están bien cuidados como los uniformes de Espartanos de la Orden, algunos monstruos o mutantes y los distintos tipos de enemigos que te puedes encontrar.

La Inteligencia Artificial (IA) no es de lo mejor que te puedes encontrar aunque tampoco necesitan pulir tanto este apartado porque no requiere tanta programación de ello como otros juegos donde hay más opciones y cosas más complejas. Los personajes no jugables (NPCs) actúan de forma adecuada tanto en combate como cuando no están alerta y reaccionan oportunamente según la situación, así que cumplen con su función.


Conclusión

Metro Exodus tiene un mundo y una historia detrás brutal que no te decepcionará.

  • Cuenta con unos gráficos dignos de cualquier videojuego Triple A que harán que te quedes admirando los diferentes paisajes y entornos que ofrece.
  • Tendrás que pensar una estrategia para conseguir tu objetivo debido a la dificultad y los tipos de enemigos que tiene.
  • Podrás jugar con absoluta libertad debido a su mundo abierto en cada zona sin perder el hilo de la trama y siendo recompensado por la exploración.
  • Te pondrás en la piel de Artyom en una Rusia post-apocalíptica que te sumergirá de lleno en la trama.

Nota final : 9/10


Una respuesta a “Análisis de Metro Exodus

Deja un comentario